Welcome to the Embassy of Costa Rica in Kenya
The Embassy of Costa Rica in Kenya is part of the Ministry of Foreign Affairs and Worship of Costa Rica. The Embassy coordinates and manages matters of politics, commerce, tourism, education, health and international relations between both countries and concurrent embassies.………read more
Embajada de Costa Rica en Kenia2 weeks ago
La Embajada de Costa Rica en Kenia les invita cordialmente a participar en la conferencia titulada "El liderazgo de Costa Rica en la consolidación del derecho ambiental internacional" en el que la Embajadora Giovanna Valverde Stark participará como panelista. Es posible acceder el 27 de setiembre de 2023 a las 8:00 horas Costa Rica / 17:00 horas Kenia, en el siguiente enlace: https://udecr.zoom.us/j/94931750658
Embajada de Costa Rica en Kenia2 weeks ago
Para la celebración del 202 aniversario de la independencia de Costa Rica, realizamos un almuerzo a nivel diplomático y un encuentro con la colonia costarricense en Kenia. Estamos muy agradecidos por la hospitalidad de don Jorge Miranda y doña Dione Chávez, en su maravillosa casa en Thikka y la participación de los demás connacionales. La comida típica estuvo espectacular y cada uno aportó un platillo. Entre las viandas tuvimos pastel de yuca (de nuestro jardín), frijolitos molidos, picadillo, tortillas caseras, ceviche, arroz con leche, tamal de maicena, horchata y cafecito chorreado. Pero el premio se lo llevaron los chicharrones de don Jorge. Qué delicia! FELIZ 15 DE SETIEMBRE y 202 AÑOS DE INDEPENDENCIA así como 75 AÑOS DE LA ABOLICIÓN DEL EJÉRCITO.
Embajada de Costa Rica en Kenia2 weeks ago
Nos complace compartir el video del señor Canciller, don Arnoldo André, para las celebraciones del 202 aniversario de independencia de Costa Rica.
Embajada de Costa Rica en Kenia3 weeks ago
El 7 de septiembre de 2023, la Embajadora de Costa Rica en Kenia, Sra. Giovanna Valverde Stark, fue invitada como oradora principal por B Lab Africa, para presentar sobre las acciones tomadas por el gobierno de Costa Rica en temas de cambio climático y reforestación. La Embajadora recibió un premio por compartir sus conocimientos con los estudiantes al final de la sesión y también fue entrevistada por KTN News.
B Lab Africa es una entidad sin fines de lucro que transforma la economía africana en beneficio de las personas, las comunidades y el planeta. Su visión es la de un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta. Su misión es acelerar un cambio en la forma de hacer negocios en África y alentar a las empresas a trabajar para lograr un impacto positivo en todas las partes interesadas: trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente.
B Lab Africa está liderando un cambio de sistemas económicos, desafiando el status quo y posicionando a las empresas para liderar el camino hacia un nuevo modelo impulsado por las partes interesadas. Su red internacional crea estándares y herramientas para los negocios, aboga por cambios de políticas y certifica a las empresas (conocidas como B Corps) que están liderando el camino.
********
On the 7th of September, 2023, the Ambassador of Costa Rica to Kenya, Mrs. Giovanna Valverde, was invited as a key note speaker by B Lab Africa, to present on the actions taken by the government of Costa Rica in climate change and reforestation. The ambassador was given an award for sharing her knowledge with the students at the end of the session and was also interviewed by KTN News.
B Lab Africa is a nonprofit entity transforming the African economy to benefit people, communities, and the planet. Their vision is for an inclusive, equitable, and regenerative economic system for all people and the planet. Their mission is to accelerate a shift in how business is done in Africa. To redefine business success as not just for profit but also for purpose. To encourage businesses to work for a positive impact on all stakeholders: workers, customers, community, and the environment.
B Lab Africa is leading an economic systems change, challenging the status quo and positioning businesses to lead the way towards a new, stakeholder-driven model. Their international network creates standards and tools for business, advocates for policy change and certifies companies – known as B Corps – who are leading the way.
B Lab Africa es una entidad sin fines de lucro que transforma la economía africana en beneficio de las personas, las comunidades y el planeta. Su visión es la de un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta. Su misión es acelerar un cambio en la forma de hacer negocios en África y alentar a las empresas a trabajar para lograr un impacto positivo en todas las partes interesadas: trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente.
B Lab Africa está liderando un cambio de sistemas económicos, desafiando el status quo y posicionando a las empresas para liderar el camino hacia un nuevo modelo impulsado por las partes interesadas. Su red internacional crea estándares y herramientas para los negocios, aboga por cambios de políticas y certifica a las empresas (conocidas como B Corps) que están liderando el camino.
********
On the 7th of September, 2023, the Ambassador of Costa Rica to Kenya, Mrs. Giovanna Valverde, was invited as a key note speaker by B Lab Africa, to present on the actions taken by the government of Costa Rica in climate change and reforestation. The ambassador was given an award for sharing her knowledge with the students at the end of the session and was also interviewed by KTN News.
B Lab Africa is a nonprofit entity transforming the African economy to benefit people, communities, and the planet. Their vision is for an inclusive, equitable, and regenerative economic system for all people and the planet. Their mission is to accelerate a shift in how business is done in Africa. To redefine business success as not just for profit but also for purpose. To encourage businesses to work for a positive impact on all stakeholders: workers, customers, community, and the environment.
B Lab Africa is leading an economic systems change, challenging the status quo and positioning businesses to lead the way towards a new, stakeholder-driven model. Their international network creates standards and tools for business, advocates for policy change and certifies companies – known as B Corps – who are leading the way.
Embajada de Costa Rica en Kenia3 weeks ago
La Cumbre Africana sobre el Clima (CAC) 2023, celebrada bajo el tema “Impulsar el crecimiento verde y las soluciones de financiación climática para África y el mundo”, tuvo lugar del 4 al 6 de septiembre de 2023 en Nairobi, República de Kenia.
La Cumbre Africana sobre el Clima, impulsada por el Presidente William Ruto, tuvo como objetivo abordar la creciente exposición al cambio climático y sus costos asociados, tanto a nivel mundial como particularmente en África. Ante la expectativa de una escalada de las crisis climáticas en términos de frecuencia e intensidad, se requieren medidas urgentes para mitigar estos desafíos.
Entre los participantes de alto nivel estuvieron el Secretario General de la ONU, Sr. Antonio Guterres; la Presidenta de la Unión Europea, Sra. Ursula von der Leyen, el Primer Ministro de Egipto, Sr. Mostafa Kamal Madbouly, Presidente de la COP27; el Presidente designado de los EAU para la COP28, Sr. Sultan Al Jaber; el Presidente de la Unión Africana, Sr. Moussa Faki; el presidente del Banco Africano de Desarrollo y el Enviado Especial de los EE.UU. sobre el Clima, John Kerry; así como más de 20 Jefes de Estado de todo el mundo.
La Cumbre sirvió como plataforma para informar, enmarcar e influir en compromisos, promesas y resultados, lo que en última instancia condujo al desarrollo de la Declaración de Nairobi.
Organizada en paralelo a la Cumbre Africana sobre el Clima, la Semana del Clima de África proporcionó una plataforma para que los responsables políticos, los profesionales, las empresas y la sociedad civil intercambiaran información sobre soluciones climáticas, barreras a superar y oportunidades aprovechadas en diferentes regiones, lo que llevará al primer balance global que concluirá en la COP28 en Emiratos Árabes Unidos en diciembre de este año.
El martes 5 de septiembre, Estados Unidos de América, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea anunciaron sus importantes compromisos financieros en materia de cambio climático para el continente africano. Los Emiratos Árabes Unidos anunciaron que inyectarán 8 mil millones de dólares a la inversión verde en África. Estados Unidos anunció que proporcionarían 30 millones de dólares para acelerar la producción de alimentos resilientes al cambio climático.
Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea, la Sra. Ursula von der Leyen, y el presidente de Kenia, Sr. William Ruto, lanzaron la Estrategia y Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para Kenia, con el apoyo de Global Gateway, la estrategia de inversión de Europa para el mundo.
La Hoja de Ruta, desarrollada con expertos de la UE, establece las ambiciones de Kenia de desarrollar su industria del hidrógeno verde desde este año hasta 2032 y más allá. Se centra en el desarrollo y crecimiento del mercado interno, las exportaciones e incluye objetivos específicos relacionados con la reducción de emisiones, la creación de empleo y las inversiones directas.
En el marco de Global Gateway, la UE comprometerá casi 12 millones de euros en subvenciones para aprovechar las inversiones públicas y privadas en la industria del hidrógeno verde de Kenia. Al sustituir las importaciones de productos básicos de hidrógeno, como fertilizantes o metanol, por alternativas verdes producidas en el país, Kenia podrá fomentar el surgimiento de nuevos procesos industriales, mitigar los riesgos de suministro y reducir las incertidumbres relacionadas con la volatilidad de los precios del mercado.
Por lo tanto, el hidrógeno verde presenta un camino prometedor para desbloquear oportunidades para la fabricación sostenible e impulsar la industrialización, al tiempo que contribuye a una mayor seguridad alimentaria en el país y la región.
La Cumbre brindó una oportunidad para una Declaración de Nairobi de los líderes africanos sobre crecimiento verde y soluciones de financiamiento climático, y para un llamado a la acción para los Estados miembros de la Unión Africana y los socios de apoyo para defender su implementación.
Lanzó una nueva ambición para África e invitó a asociaciones estratégicas sostenibles con el resto del mundo. La cumbre sirvió como plataforma para mostrar el progreso, intercambiar perspectivas y comenzar a converger en prioridades comunes para los debates globales (incluidas las reuniones anuales de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el G20, el Grupo del Banco Mundial (GBM) y el FMI).
La Cumbre Africana sobre el Clima, impulsada por el Presidente William Ruto, tuvo como objetivo abordar la creciente exposición al cambio climático y sus costos asociados, tanto a nivel mundial como particularmente en África. Ante la expectativa de una escalada de las crisis climáticas en términos de frecuencia e intensidad, se requieren medidas urgentes para mitigar estos desafíos.
Entre los participantes de alto nivel estuvieron el Secretario General de la ONU, Sr. Antonio Guterres; la Presidenta de la Unión Europea, Sra. Ursula von der Leyen, el Primer Ministro de Egipto, Sr. Mostafa Kamal Madbouly, Presidente de la COP27; el Presidente designado de los EAU para la COP28, Sr. Sultan Al Jaber; el Presidente de la Unión Africana, Sr. Moussa Faki; el presidente del Banco Africano de Desarrollo y el Enviado Especial de los EE.UU. sobre el Clima, John Kerry; así como más de 20 Jefes de Estado de todo el mundo.
La Cumbre sirvió como plataforma para informar, enmarcar e influir en compromisos, promesas y resultados, lo que en última instancia condujo al desarrollo de la Declaración de Nairobi.
Organizada en paralelo a la Cumbre Africana sobre el Clima, la Semana del Clima de África proporcionó una plataforma para que los responsables políticos, los profesionales, las empresas y la sociedad civil intercambiaran información sobre soluciones climáticas, barreras a superar y oportunidades aprovechadas en diferentes regiones, lo que llevará al primer balance global que concluirá en la COP28 en Emiratos Árabes Unidos en diciembre de este año.
El martes 5 de septiembre, Estados Unidos de América, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea anunciaron sus importantes compromisos financieros en materia de cambio climático para el continente africano. Los Emiratos Árabes Unidos anunciaron que inyectarán 8 mil millones de dólares a la inversión verde en África. Estados Unidos anunció que proporcionarían 30 millones de dólares para acelerar la producción de alimentos resilientes al cambio climático.
Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea, la Sra. Ursula von der Leyen, y el presidente de Kenia, Sr. William Ruto, lanzaron la Estrategia y Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para Kenia, con el apoyo de Global Gateway, la estrategia de inversión de Europa para el mundo.
La Hoja de Ruta, desarrollada con expertos de la UE, establece las ambiciones de Kenia de desarrollar su industria del hidrógeno verde desde este año hasta 2032 y más allá. Se centra en el desarrollo y crecimiento del mercado interno, las exportaciones e incluye objetivos específicos relacionados con la reducción de emisiones, la creación de empleo y las inversiones directas.
En el marco de Global Gateway, la UE comprometerá casi 12 millones de euros en subvenciones para aprovechar las inversiones públicas y privadas en la industria del hidrógeno verde de Kenia. Al sustituir las importaciones de productos básicos de hidrógeno, como fertilizantes o metanol, por alternativas verdes producidas en el país, Kenia podrá fomentar el surgimiento de nuevos procesos industriales, mitigar los riesgos de suministro y reducir las incertidumbres relacionadas con la volatilidad de los precios del mercado.
Por lo tanto, el hidrógeno verde presenta un camino prometedor para desbloquear oportunidades para la fabricación sostenible e impulsar la industrialización, al tiempo que contribuye a una mayor seguridad alimentaria en el país y la región.
La Cumbre brindó una oportunidad para una Declaración de Nairobi de los líderes africanos sobre crecimiento verde y soluciones de financiamiento climático, y para un llamado a la acción para los Estados miembros de la Unión Africana y los socios de apoyo para defender su implementación.
Lanzó una nueva ambición para África e invitó a asociaciones estratégicas sostenibles con el resto del mundo. La cumbre sirvió como plataforma para mostrar el progreso, intercambiar perspectivas y comenzar a converger en prioridades comunes para los debates globales (incluidas las reuniones anuales de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el G20, el Grupo del Banco Mundial (GBM) y el FMI).
Embajada de Costa Rica en Kenia3 weeks ago
El lunes 04 de septiembre, la Embajadora Giovanna Valverde Stark participó como oradora en el evento titulado “Mujeres y niñas africanas liderando la acción climática”. Esta discusión de alto nivel fue organizada por Harriette Chiggai, Asesora sobre Derechos de la Mujer, de la Oficina del Presidente de Kenia.
Como Keynote oradora especial participó la Sra. Samira Bawumia, Segunda Dama de la República de Ghana, y como panelistas participaron Vanessa Nakate, activista climática y embajadora de buena voluntad de UNICEF en Uganda; Ineza Umuhoza, Protectora Verde de Ruanda; Laurel Livuyo, del Centro Climático y Enviada Juvenil Climática para el Foro Juvenil de Sudáfrica; Fatou Jeng, del Grupo Asesor Juvenil del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Gambia; el Sr. Omar Abdi, Director Ejecutivo Adjunto de Programas de UNICEF; Reena Ghelani, Coordinadora de Prevención y Respuesta a la Hambruna de las Naciones Unidas; Prisca W. Chisata, Directora de Programas y Desarrollo de la Cruz Roja de Malawi; y, la Embajadora Giovanna Valverde, Embajadora de Costa Rica en Kenia.
Las panelistas discutieron las ideas de liderazgo mirando al futuro de la acción climática a través de los ojos de las personas jóvenes. Durante su intervención, la Embajadora compartió la experiencia de reforestación de Costa Rica y explicó sobre las políticas climáticas y de género implementadas por el gobierno de Costa Rica y su influencia en el Acuerdo de París.
Como Keynote oradora especial participó la Sra. Samira Bawumia, Segunda Dama de la República de Ghana, y como panelistas participaron Vanessa Nakate, activista climática y embajadora de buena voluntad de UNICEF en Uganda; Ineza Umuhoza, Protectora Verde de Ruanda; Laurel Livuyo, del Centro Climático y Enviada Juvenil Climática para el Foro Juvenil de Sudáfrica; Fatou Jeng, del Grupo Asesor Juvenil del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Gambia; el Sr. Omar Abdi, Director Ejecutivo Adjunto de Programas de UNICEF; Reena Ghelani, Coordinadora de Prevención y Respuesta a la Hambruna de las Naciones Unidas; Prisca W. Chisata, Directora de Programas y Desarrollo de la Cruz Roja de Malawi; y, la Embajadora Giovanna Valverde, Embajadora de Costa Rica en Kenia.
Las panelistas discutieron las ideas de liderazgo mirando al futuro de la acción climática a través de los ojos de las personas jóvenes. Durante su intervención, la Embajadora compartió la experiencia de reforestación de Costa Rica y explicó sobre las políticas climáticas y de género implementadas por el gobierno de Costa Rica y su influencia en el Acuerdo de París.